martes, 25 de marzo de 2014

robertocarloswayuu.blogspot.com

LA EDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA
ESCRITA POR ROBERTO CARLOS PUSHAINA IPUANA



LA EDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA

La educación indígena en Colombia  ha evolucionado en muchos sentidos, imaginarnos la enseñanza desde hace muchos años había muchos métodos muy diferentes a los actuales no se tenía acceso a las comunidades indígenas aisladas, o si se tenían acceso pero los docentes no eran indígenas se enseñaba en lengua occidental (español) y no en su lengua materna poniendo en riesgo la misma cultura Indígena, antes no se le daba importancia a la cultura de estos aborígenes más bien se discriminaba,  antes no se gozaba con los beneficios que muchas escuelas indígenas cuentan en la actualidad, aunque el Estado colombiano no ha alcanzado todavía a cubrir en su totalidad pero va en buen camino en ser un país en igualdad de derechos sin distinción de raza, ni de credo, ni de religión, libertad de prácticas ancestrales (juegos tradicionales, pastoreo, cacería, agricultura, ritos ancestrales)para ser un “País Multicultural y Pluricultural tal como lo dice la ley 21 art. 13 de la Constitución Política de Colombia” esto se dio´ gracias al apoyo de la Organización Internacional del Trabajo OIT se aprobó el convenio numero 169 esto para proteger la diversidad étnica cultural del país.

Para los indígenas era sumamente difícil la situación en que se encontraban ya que se negaban a dejar sus lenguas maternas y sobre todo renunciar a sus costumbres que para ellos era indispensables y  parte de sus vidas, eso fue la razón que muchos líderes indígenas resistieron a tanto abuso del Estado que hasta la misma corte en el siglo XIX trataban a los indígenas como salvajes, pero después de muchos sufrimientos de los pueblos indígenas,  el estado le dio la participación a unos líderes indígenas  LORENZO MUELAS y FRANCISCO ROJAS BIRRY   que fueron elegidos  por elección popular  por el pueblo indígena en toda Colombia de ahí se empezó a reconocer una realidad que hasta entonces estaba invisible para el país Colombiano, estos líderes indígenas lograron penetrarse en la construcción de la constitución política, cabe aclarar que  estos líderes indígenas antes de llegar a la cima no fue fácil, ellos tuvieron que competir con los partidos tradicionales del país, porque antes no había circunscripción Especial Indígena donde solo los Partidos Indígenas compiten  por un curul al Senado, entonces ellos tuvieron la valentía de enfrentar contra esa maquinaria racista del Gobierno Nacional saliendo victoriosos y que estando allí pudieron plasmar estos derechos muy importantes  que hoy  benefician a muchos indígenas de toda Colombia.
El ordenamiento territorial, la apertura de espacios políticos, y sociales de participación de los indígenas, y en especial la Circunscripción Especial Indígena para el senado y que este ha sido de gran impacto en Colombia que Cambio las visiones del estado en materia electoral hoy en día hay partidos políticos indígenas que compiten entre ellos mismos para un curul al senado de la República, pero los aborígenes no están conformes con una poca inclusión impuesta por el mismo Estado, que a diferencia de los partidos tradicionales, solo hay 1% de participación de los indígenas y no es suficiente para defender los derechos de estos Pueblos Ancestrales. Que hubiera pasado, si estos indígenas no hubieran llegado a esa cima, se hubiera extinguido la cultura indígena en Colombia, la educación occidental  hubiera sido lo que se implementaría dentro las comunidades indígenas, ya no existiera en indígenas en Colombia, pero gracias a la articulación de estos derechos el estado tuvo un cambio de ser un país muy racista a un país en igualdad derechos multiétnico y pluricultural, con la constitucionalidad de estos derechos el Estado despertó y evidencio que en el País Colombiano existe indígenas que están riesgo de extinción, y  que tiene la obligación de crear estrategias que fomente la supervivencia y el fortalecimiento  de sus usos y costumbres propias de estas culturas ancestrales  y para que de esta manera no lleguen a desaparecer.
Por lo mencionado anteriormente, es que a partir de la ley 115 de la Ley General de la educación  del 1.994 artículo 57 la educación en las comunidades indígenas tiene que ser bilingüe partiendo desde los usos y costumbres de cada pueblo indígena, en el artículo 58Formaciónde educadores para grupos étnicos El estado promoverá y fomentara la formación de Etnoeducadores  en el dominio de las culturas y lengua de los grupos étnicos, así como programas sociales de difusión de las mismas” El Estado crea mecanismos para la preservación de estas culturas capacitando al docente indígena para implementar la interculturalidad en su comunidad fortaleciendo la lengua propia y la identidad cultural, en el artículo 62, se le reconoció la autonomía los pueblos indígenas de elegir a sus docentes indígenas que dominen su lengua materna, para que pueda instruir el estudiante indígena el valor de su identidad cultural.
De acuerdo a lo señalado, el niño indígena desde su temprana edad su desarrollo cognitivo esta en progreso y la formación en la sensibilización de la educación propia y la lengua materna es muy importante para que el niño pueda crecer con esos valores y los practica sin vergüenza alguna, y los indígenas que aspiraban a ser docentes podían acceder sin títulos de una universidad, el único requisito que pudiera dominar la lengua materna, y saber lo básico del idioma español, el Estado capacitará al docente indígena para que pueda formar a los indígenas de acuerdos a los parámetros del MEN, como se detecta en  el Decreto 804 del año 1.995,el Estado crea una serie de cualidades que tiene que cumplir el docente indígena en la escuela Etnoeducativa; la cultura indígena es minoritaria en Colombia es por eso que hay que crear estrategias para no perder en la aculturación  sensibilizar a los niños en la práctica de su cultura propia,  es por eso que hay que implementar la interculturalidad para que los niños puedan tener una educación diferenciada, que el estudiante valla sensibilizado a la preservación de su cultura, y que cuando entre en contacto con la cultura occidental sepa cómo defenderse ante una aculturación. El Etnoeducador es la pieza fundamental para llevar a cabo estos objetivos: la formación de los grupos étnicos en una educación intercultural bilingüe.
Estos logros tan importantes para el pueblo indígena Colombiano marco´ un cambio en la ruta metodológica de la educación en Colombia, hoy en día hay varios currículos educativos enfocados en cada pueblo de acuerdo a sus usos y costumbres, en la Guajira que es uno de los departamentos más poblados por indígenas, hay una organización indígena reconocida a nivel nacional, la cual dirige la educación  con un Currículo Educativo construido de acuerdo a los usos y costumbres de los indígenas wayuu, de acuerdo  a la cosmovisión de los wayuu, en la construcción de este Currículo participaron autoridades tradicionales, mujeres artesanas y la comunidad general, el objetivo de esta organización es la pervivencia de la cultura Wayuu, en donde en la educación de los niños participa los ancianos, las  mujeres y los sabedores, para inculcar a los niños en las practicas ancestrales.
Se puede considerar que aunque el proceso de construcción de un proyecto de educación indígena ha logrado niveles de desarrollo favorables a favor de los indígenas en Colombia; aun cuando se ha hecho reconocimiento de los derechos de la diversidad étnica, aún falta mucho por hacer, falta más participación en el Congreso de líderes indígenas para que puedan crear reformas educativas para mejorar la Etnoeducacion en Colombia, “pero destacar la educación propia es el camino para fortalecer los gobiernos propios y garantizar la superveniencia digna de las culturas de los pueblos indígenas.
BIBLIOGRAFIA
·         OIT. ( Ginebra, 1989) Convenio Número 169 sobre pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, Ginebra 1989. Aprobado por medio de la Ley 21 de 1991, Constitución Política de Colombia.
·
·         Colombia, Constitución Política 1991. Ley 21 de 91, Arti, 1, 7, 10, 68, 171.
·         MINISTERIO EDUCACION NACIONAL. (1994) Ley 115 o Ley General de la Educación:
Ø   Capítulo 3. Educación para grupos étnicos.
Ø   Artículo 55. Definición de Etnoeducacion.
Ø  Artículo 56. Principios y fines
Ø  Artículo 57. Lengua materna
Ø  Artículo 58. Formación de educadores para grupos étnicos
Ø  Artículo 61. Organizaciones educativas existentes
Ø  Artículo 62. Selección de educadores
·          MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (1995) Decreto 804  principios de la Etnoeducacion, Arti, 1 al 19.
·         Yanama, Organización Indígena de la Guajira www.yanama.org